SEMANA 5

Reciban un abrazo de apoyo en Jesús
La palabra que el Señor nos regala para esta semana es tomada de filipenses 4:13 “Todo lo puedo en cristo que me fortalece”
En esta semana el Señor nos invita a fortalecernos en su poder para emprender y realizar nuestras actividades diarias, confiando que con su ayuda venceremos cada día la tristeza, la aflicción, la pereza, el desánimo, el pecado, las dificultades personales, familiares, laborales y económicas; porque con ÉL somos victoriosos.
Que el Señor los bendiga hoy y siempre, amén.
ESPAÑOL
Veamos el siguiente vídeo para comprender mejor el tema que vamos a tratar https://www.youtube.com/watch?v=Kj1OltC5QC0
1. Escribo en el cuaderno de español qué es la descripción y cómo se puede realizar
Describir es relatar con palabras lo que se observa o se siente. Es una técnica literaria que se utiliza cuando se quiere plasmar, como en una pintura, aquello que se ve. Es el modo que utilizamos para presentar lingüísticamente, la realidad.
Descripción de un personaje: Cuando haces una descripción, cuentas con palabras cómo es una persona, un animal, un lugar o un objeto. Para describir a una persona, puedes señalar sus rasgos físicos: la estatura, el color del pelo, la forma de la cara, las características de su cuerpo, etc. También puedes resaltar sus cualidades. Debes tener en cuenta su forma de ser y cuáles son sus gustos y aficiones.
Descripción de un lugar u objeto Cuando haces la descripción de un lugar u objeto, explicas con detalle y de forma ordenada, cómo es y qué elementos puedes encontrar en él. Para escribir un texto descriptivo no es necesario que menciones todo lo que ves, puedes seleccionar los elementos y objetos más destacados.
Describiendo un lugar o un ambiente: Para describir un lugar hay que elegir detalles como luces, colores, sonidos, objetos,..., que den la impresión de realidad; se pueden describir lugares cerrados como habitaciones o lugares abiertos como plazas y campos.
Ejemplo: Leo el ejemplo de descripción
Bobby es un perro grande, de color negro azabache
Su pelaje es abundante, tiene las patas largas y robustas.
Sus orejas son pequeñas y su hocico afilado.
En su collar hay una placa en la que podrás leer su nombre Bobby Es muy juguetón y amigable, le encantan los niños.
Le encantan las galletas para perros y tomar agua en días muy caluros.
Actividad: Escojo tu animal favorito o tu mascota, lo dibujo y escribo sus características. Le tomo foto y lo envío a tu profesora
Tema:
La nutrición en el ser humano
Observa el vídeo con atención: https://www.youtube.com/watch?v=4MEfZRGHefw
Escribe en el cuaderno de ciencias naturales.
Los seres
humanos necesitamos energía y nutrientes para crecer, desplazarnos, mantener y
repara nuestro cuerpo y reproducirnos. Para lograrlo, debemos consumir
alimentos constantemente.
Los alimentos
Los seres
humanos consumimos diversos tipos de alimentos. Por ejemplo la carne y la leche
provienen de los animales; las frutas y el pan provienen de las plantas. También
necesitamos el agua y la sal, que son alimentos de origen animal.
Según su función,
los alimentos se clasifican en tres grupos: energéticos, constructores y
reguladores.
Alimentos energéticos:
De ellos se obtiene la energía necesaria para realizar nuestras actividades
como jugar y estudiar. Ejemplos de alimentos: los cereales, la papa, la yuca y
la mantequilla.
Alimentos
constructores: Nos ayudan a formar y fortalecer las diferentes estructuras y tejidos
que componen nuestro cuerpo, como los músculos, la sangre, la piel y el pelo.
Ejemplos de alimentos: la carne, los huevos, las verduras y los lácteos.
Actividad
1. Encierra cada alimento con el color correspondiente.
Origen animal 💚
|
Origen vegetal 💙
|
Origen mineral 💛
|
|
||
2. Después de observar el vídeo y responde las preguntas:
- Alimento que se debe consumir muy poco o nada: _______________________
- Según la pirámide el segundo escalón lo conforman: _____________________
- El queso, los yogures y la mantequilla a que escalón de la pirámide pertenece: _____
- Qué alimentos nos llenan de vitamina y salud? _______________________
- Nombra uno de los alimento de la base de la pirámide: ________________
Tema: Los alimentos y comidas (food and meals)
Observa el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=t1aV_coMhXo
Escribe en el cuaderno de ingles:
Cheese
= queso
|
Coffee
= café
|
Egg
= huevo
|
Fried
egg = huevo frito
|
Pizza =
Pizza
|
Cookies
= galletas
|
Milk =
leche
|
Orange
juice = jugo de naranja
|
Almond
= almendra
|
Muffin
= ponqué
|
Potato
= papa
|
Ice
cream = helado
|
Onion =
cebolla
|
Hamburguer
= hamburguesa
|
Garlic
= ajo
|
Corn =
maíz
|
Hot dog
= perro caliente
|
Wine =
vino
|
Coconut
= coco
|
Parsley
= perejil
|
Chips =
papas fritas
|
Broccoli
= brócoli
|
Pumpkin
= calabaza
|
pineapple
= piña
|
Actividad
1. Separa los alimentos que acabaste de escribir en tres grupos y realiza un dibujo que represente cada grupo:
- Frutas.
- Vegetales.
- Comida rápida.
Tema: ¿Por qué razón el tenedor, la cuchara y el cuchillo se elaboran en acero inoxidable?
Escribe en el cuaderno de tecnología
Antes de comer siempre debemos lavarnos las manos.
Las cucharas, tenedores y cuchillos metálicos se fabrican en acero inoxidable, que no se daña o corroe con el agua o el oxígeno del aire. Observa estos artefactos tecnológicos de metal, que han sido “atacados” por el oxígeno del aire o del agua.
Puedes ver sobre ellos una capa de polvillo rojo, denominado óxido.
¿Qué es el acero inoxidable?
El acero inoxidable es una aleación (mezcla) de hierro, carbono y cromo, que aísla el oxígeno del aire y del agua, lo que impide el proceso de oxidación y corrosión del material. Por esta razón, el acero es ideal para la fabricación de artefactos que están en continuo contacto con el agua o el aire.
Actividad
1. Imagina y escribe, ¿qué podría suceder si las cucharas, tenedores o cuchillos fueran elaborados en materiales que se dañaran con el agua o el oxígeno del aire?
2. Escribe en tu cuaderno por qué consideras que estos artefactos se fabrican en acero inoxidable.
Tema: Los números romanos
Observa el siguiente vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=RhMgOi2LGlk
Escribe en el cuaderno de matemáticas.
Hace mucho
tiempo, en la Antigua Roma, los romanos inventaron un sistema de numeración que
todavía seguimos utilizando para algunas cosas. Son lo que llamamos números
romanos.
¿Cómo se utilizan
los números romanos?
Los números
romanos están formados a partir de letras: X, L, I, C, D…
Cada letra tiene un valor numérico:

Para representar números romanos, debemos utilizar estas letras, combinándolas y ordenándolas. Hay que seguir algunas normas:
- Los símbolos se escriben y leen de izquierda a derecha, de mayor a menor valor.

- Cuando se coloca un símbolo de valor menor a la izquierda de otro, se resta.

- Los símbolos 5 y sus múltiplos (V, L, D) siempre suman y no pueden estar a la izquierda de uno de mayor valor.

Actividad
1. Escribe el número romano representado.
XXX I I _________ MMX I I
__________ XL I
___________
2. Escribe en símbolos romanos lo números:
345_______ 110
____________ 987
____________
SOCIALES
ARTÍSTICA
Actividad: Para el próximo viernes debemos llegar a la clase virtual disfrazados de un animal. Vamos a utilizar materiales encontrados en casa (NO COMPRAR NADA) y cada niño debe exponer a sus compañeros
- El nombre del animal
- ¿Cómo se alimenta?
- ¿Cómo se reproduce?
- Si es vertebrado o invertebrado
- Cómo está cubierta su piel (Pelo, plumas, etc)
- Si es acuático o terrestre, o ambos
- todo lo que quieras hablar sobre el animal que escogiste.
Para aquellos que no se pueden conectar, se toman una foto disfrazados y foto o audio del escrito describiendo las características del animal
largo
ResponderBorrar